Cápsula expositiva Diseño y crisis | Ciclo TANGENCIA

¿Cómo el diseño denuncia y permite sobrellevar momentos de crisis? Reunimos una serie de casos para conversar sobre acciones inmediatas y resignificaciones materiales creadas desde la coyuntura: modos de hacer ante una realidad que se vuelve insostenible.

Diseñar reutilizando materiales: la serie de bancos de cartón resistente “Circus Stool” (1992) de Alejandro Sarmiento, junto al juguete “Naturito” creado con descartes de Natura, en el contexto del laboratorio experimental Satorilab.

Diseñar como herramienta de transformación territorial: el dúo iconoclasistas (2006) quien produce mapeos colectivos, diagramas situacionales e intervenciones iconográficas para visibilizar alternativas de organización. 

Diseñar a partir del lema “Acción > Reacción”: diseños e ilustraciones del colectivo artístico DOMA (1998), quien utiliza íconos y símbolos representativos de la cultura, generando una crítica ácida al consumo capitalista y su entramado.

Diseñar como activismo objetual: Crisis design (2002) proyectó un conjunto de piezas que ponían en escena la miseria, la represión, el fenómeno de los cartoneros y el recorte en la educación ante el estallido de 2001. 

Diseñar para visibilizar: en su colección “Industria Argentina” (2016/2017), Vicki Otero exhibió prendas inacabadas como un acto de denuncia frente a las políticas públicas que perjudicaban la industria nacional por esos años.

Diseñar al servicio de los sectores populares: Cooperativa de Diseño rediseñó en 2016 la imagen de la fábrica histórica recuperada DURAX —convertida en 2002 en Cooperativa Cristal Avellaneda— e impulsó una nueva línea de fabricación que potenció la marca. 

TANGENCIA ES UN PROYECTO DE FUNDACIÓN IDA + FUNDACIÓN MEDIFÉ.
 

Categoría
Exposiciones
Año
2023