Villanueva: “Los afiches que produjo la Caja de Ahorro Postal entre los años 30 y 50 eran figurativos y claros en sus mensajes vinculados al ahorro en la niñez, el trabajo y el esfuerzo”
Para cerrar el 1º capítulo del programa curatorial Épica: hazañas del Diseño argentino, la coordinadora de Fundación IDA Mora Caraballo entrevista al artista y curador de arte contemporáneo Santiago Villanueva, especializado en la investigación de archivos sobre temas históricos.
El diálogo gira en torno al diseño de la Caja Nacional de Ahorro Postal y el arte correo, así como de la participación de Villanueva en el equipo curatorial de la serie de exposiciones sobre arte y correo exhibidas en el CCK en 2015. Pueden ver la entrevista en nuestro canal de YouTube.
Santiago Villanueva es artista y curador de arte contemporáneo, editor de la revista Segunda época y docente en la Universidad Nacional de las Artes (Argentina). Dirigió el área de influencia ampliada del Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo (La Ene- 2011-2018); fue curador del ciclo Bellos Jueves en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (2014-2015) y curador pedagógico del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (entre 2016 y 2017). Ha curado la exhibición “Traidores los días que huyeron” del artista Roberto Jacoby, junto a Fernando Farina en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Argentina. Con Fernanda Laguna y Rosario Zorraquín coordinó Spazio de arte (2019). Ha publicado El surrealismo rosa de hoy (Iván Rosado), Las relaciones mentales. Eduardo Costa (Museo Tamayo), Pintura Montada Primicia. Juan Del Prete (Roldan Moderno) y Mariette Lydis (Iván Rosado).
Mora Caraballo cursó la licenciatura en Museología y Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad del Museo Social Argentino. Codirige Jóvenes del Moderno, proyecto perteneciente al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Es cofundadora de Humans In Museums, un museo virtual que retrata las experiencias humanas dentro de instituciones culturales y espacios expositivos de Latinoamérica a través de la publicación de fotografías, entrevistas y escritos.
Épica: hazañas del diseño argentino es un programa curatorial multiformato que revisa un siglo de historia, a través del acervo de Fundación IDA y otros archivos. Durante abril y mayo, presentamos el 1º capítulo, 1920–1940.
