Terapia
Fundación IDA es parte de la exposición Terapia, que puede verse en el Museo Malba del 19 de marzo al 16 de agosto, a través del préstamo de una pieza de su archivo.
El afiche “Psexoanálisis” del film dirigido por Héctor Olivera en 1967 pertenece al fondo patrimonial de Edgardo Giménez (Santa Fe, 1942), quien además tuvo a su cargo la escenografía de la película. Esta pieza que forma parte del acervo de Fundación IDA, se une al recorrido de las casi 200 obras de más de 50 artistas argentinos que integran la muestra Terapia en el Malba.
Curada por Gabriela Rangel, Verónica Rossi y Santiago Villanueva, Terapia invita a pensar desde el arte las razones por las cuales la pulsión psicoanalítica es uno de los rasgos más singulares y sobresalientes de la cultura moderna argentina, a través de la obra de Juan Batlle Planas, Pompeyo Audivert, Libero Badii, Emilia Gutiérrez, Luis Felipe Noé, Martha Peluffo, Oscar Masotta, Susana Rodríguez, Roberto Aizenberg, Margarita Paksa, Marcia Schvartz, Eduardo Costa, Edgardo Giménez, Roberto Jacoby, Marisa Rubio, Claudia del Río, Nicolás Guagnini y Manuel Aja Espil, entre muchos otros.
Organizada en 11 núcleos temáticos, la muestra incluye también una vasta selección de material documental que permite comprender y contextualizar el desarrollo del psicoanálisis en nuestro país, en su relación con el arte y la cultura. Las piezas expuestas provienen de más de 50 colecciones privadas y de importantes instituciones, como Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Sívori, Fundación Klemm, Archivo Di Tella, Fundación Espigas, Fundación IDA, Fundación Lariviere, Fundación BBVA, CeDInCI y APA, entre otras.
SOBRE PSEXOANÁLISIS
Protagonizada por Libertad Leblanc, Malvina Pastorino y Norman Briski, Psexoanálisis es una sátira al análisis de grupo. Influenciado por lo que sucedía culturalmente en torno al Instituto Di Tella, Héctor Olivera deseaba que su película tuviera algo de ese espíritu. Fue señalada por la crítica como la primera película pop del cine nacional. “Nunca hubo en el cine argentino mayor delirio visual que en este primer film de Héctor Olivera”, escribió Ernesto Schoo en Primera Plana, en junio de 1968.
–––
Lugar: Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), Buenos Aires.
Fecha: Desde el 19 de marzo al 16 de agosto de 2021.
Curaduría: Gabriela Rangel, Verónica Rossi, Santiago Villanueva.
Artistas participantes: Juan Batlle Planas, Pompeyo Audivert, Libero Badii, Emilia Gutiérrez, Luis Felipe Noé, Martha Peluffo, Oscar Masotta, Susana Rodríguez, Roberto Aizenberg, Margarita Paksa, Marcia Schvartz, Eduardo Costa y Edgardo Giménez, entre otros.
Afiche Psexoanálisis de Edgardo Giménez: Fundación –I–D–A.



