Repaso histórico del diseño argentino en el catálogo del SBD 2017
Con imágenes aportadas por Fundación IDA, el Sello de Buen Diseño argentino (SBD) incorporó en el catálogo de su séptima edición un texto que recorre los casos icónicos del diseño nacional.
“Estado, industria y diseño en la República Argentina” fue el título elegido por Wustavo Quiroga y Juan Ruades para esbozar un panorama histórico de la producción local desde el asiento BKF, creado en 1938 por Antonio Bonet, Juan Kurchan y Jorge Ferrari Hardoy, hasta la actualidad.
A través de la enumeración de decenas de experiencias virtuosas, sus líneas dan cuenta de la importancia capital que tiene para el país el fomento de la producción por parte de los organismos estatales. Para entender esto, es capital la labor del Centro de Investigación del Diseño Industrial (CIDI), en funcionamiento entre 1962 y 1988 y administrado bajo la órbita del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) .
Dividido en las mismas categorías que el SBD utiliza hoy para distinguir sus productos, se mencionan –y muestran– productos de Fate, IKA, Tauro, Noblex, Aurora, Siam, Buró, Comte, Six, Stilka, Ilum, Modulor, Colbo, Perel, Verbano, Hartford, Juvelo, Grafa, Alpargatas, Visconti, Fototrama y Bagley, entre otros, con diseños de Silvio Grichener, Ricardo Detarsio y Enzo Grivarello, Frank Memelsdorff, Roberto Nápoli, Hugo Kogan, Ricardo Blanco, Edgardo Giménez, Celina Castro, Reinaldo Leiro, Martín Eisler, Susi Aczel, Jacobo Glanzer, Colette Boccara, Alberto Churba y estudios de la talla de Cícero, Agens, Metadesign y López&Romero.
Desde 2011, el SBD –como herramienta del Plan Nacional de Diseño– incentiva y potencia la producción nacional mediante el reconocimiento a aquellos proyectos que se destacan por su innovación, su participación en la producción local sustentable, su posicionamiento en el mercado y su calidad.
Ver el catálogo del SBD 7° edición – 2017.
–––
Dirección de Arte: Sebastián Feinsilber.
Diseño gráfico: Claudia Suboch y Emmanuel Pan.
Ilustraciones: Iván Longhini.
Imágenes históricas: Fundación IDA.
Edición: Carolina Martínez, María Laura Sainz y Matías Camalli.
Redacción de texto histórico: Wustavo Quiroga y Juan Ruades.
Revisión de texto histórico: Ricardo Blanco y José Rey.



