Mensaje de error

  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementBase::execute($args = [], $options = []) should either be compatible with PDOStatement::execute(?array $params = null): bool, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2244 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::current() should either be compatible with Iterator::current(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::next() should either be compatible with Iterator::next(): void, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::key() should either be compatible with Iterator::key(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::valid() should either be compatible with Iterator::valid(): bool, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::rewind() should either be compatible with Iterator::rewind(): void, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
Block title
Block content

Reedición de Fototrama

Por iniciativa de Fundación IDA y de su creadora Fanny Fingermann, se llevó a cabo una reedición del emblemático sistema de cartelería inventado en Argentina en los años 60 y utilizado en ciudades de Latinoamérica, Europa y Asia.

Fototrama es el nombre con el que Fanny Fingermann y Eduardo Joselevich bautizaron en 1964 a su máxima creación. Este mecanismo de conformación de macro-imágenes, que apela a la psicología de la configuración, está compuesto por fichas plásticas montadas a presión sobre retículas metálicas. Entre las décadas del 60 y el 90, estuvo destinado principalmente a la comunicación en vía pública y fue utilizado por clientes como YPF, la Sociedad Rural Argentina (SRA), Air France, Iberia, el Corte Inglés y Philips. Su primer uso corporativo fue en 1965, mediante una publicidad del vehículo Ambassador 990 de Industrias Kaiser Argentina (IKA) ubicada en el cruce de las avenidas Libertador y General Paz, Buenos Aires.

Tras décadas de freno en su producción, IDA y Fingermann acudieron al taller Cadal, donde se inyectaban las fichas plásticas en la década del 60, y produjeron una nueva tirada de piezas con la matricería original. Fingermann se abocó a la selección y ajustes de los modelos. Si bien algunas de las pastillas fueron recuperadas por IDA, la mayoría debió fabricarse nuevamente.

Las imágenes seleccionadas para su reproducción fueron nueve:

– Un tríptico con la inscripción “Di Tella”, expuesto como propuesta gráfica en la muestra del “1° y 2° Concurso del Centro de Investigación del Diseño Industrial (CIDI)” realizada en 1964 en el Instituto Torcuato Di Tella, donde Fototrama recibió el premio Koopers.

– Un tríptico pop de Marta Minujín, del que sólo existía un boceto.

– La imagen de la fachada y un módulo del revestimiento interior de Eros, una peluquería ubicada en Recoleta en la década del 60, con la figura pop de la actriz estadounidense Natalie Wood.

– La identidad de YPF, utilizada en 2000 carteles a lo largo y a lo ancho del territorio argentino en 1974.

– Una flecha de señalización del Banco Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, componente del proyecto de señalética concebido para su casa matriz e implementado en otras sucursales.

– Una letra “A” perteneciente a los abecedarios que desarrolló el estudio Fototrama –posteriormente, Metadesign– para la comunicación urbana.

– Una señal de tránsito desarrollada en Barcelona, donde Fingermann y Joselevich tuvieron su estudio entre 1977 y 1994.

– Una pieza decorativa abstracta utilizada en la década del 70 para decoración interna de estudios.

–––

El proyecto se encuentra en proceso, a la espera de fondos para fabricar la totalidad de los bastidores metálicos.

Fototrama, montaje, cartelería, diseño argentinoFototrama, producción, cartelería, diseño argentinoFototrama, producción, cartelería, diseño argentinoFototrama, producción, cartelería, diseño argentinoFototrama, montaje, cartelería, diseño argentino