Proyectando el Museo Argentino del Diseño junto al Taller a77
Fundación IDA y la cátedra Taller a77, de la FADU-UBA, se unieron para imaginar el futuro Museo Argentino del Diseño.
Fundación IDA inició un proceso de trabajo conjunto con el Taller a77, una nueva cátedra de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), para llevar adelante acciones de asistencia recíproca de carácter académico, científico, cultural y profesional. En el marco del plan de cooperación interinstitucional, se prevé consolidar programas de actualización y capacitación continua, favorecer el intercambio de información metodológica y estudiar alternativas innovadoras en el ámbito de la investigación y de diversas actividades de extensión. El proyecto encarado en el ciclo lectivo 2020 consiste en la confección de propuestas arquitectónicas y de dispositivos para el Museo Argentino del Diseño promovido por IDA. Debido al contexto de emergencia sanitaria mundial, las clases y las conversaciones entre estudiantes, especialistas en gestión patrimonial e integrantes del equipo de IDA son desarrolladas de manera virtual. En ellas, se analizan las condiciones que debe cumplir un espacio de este tipo, inédito en el país, mediante el relevamiento de recintos archivísticos y edificaciones museísticas similares en otras latitudes y la evaluación de especificidades técnicas y tipológicas fundamentales, en base a tareas como la manipulación, el guardado, el montaje y el traslado de piezas. El propósito de la iniciativa radica, principalmente, en que los estudiantes adquieran un entrenamiento teórico y de campo, entablen una conexión real y analítica con el medio social y urbano e incorporen nociones muchas veces relegadas en la labor profesional, como es la cualificación del entramado cultural y productivo. Los resultados, a la vez que nutrirán y potenciarán las gestiones para la concreción del futuro museo, serán compilados y publicados a fin de fortalecer en la conciencia colectiva la necesidad de instituir un centro dedicado a la disciplina. De esta forma, se pone en marcha una etapa novedosa en la aplicación práctica del saber y en la colaboración entre unidades académicas y patrimoniales, que se retroalimentan en el tránsito de una experiencia compartida.




