Polesello joven. 1958-1974
La exposición antológica de Rogelio Polesello recorre, a un año de su muerte, sus obras históricas, sus pinturas y sus acrílicos producidos desde fines de los años 50 hasta mediados de los 70.
Montada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), la muestra pone el foco en los años fundacionales de su trayectoria y en categorías aún poco estudiadas, como su adscripción a la tríada arte-diseño-industria y la experimentación con las múltiples relaciones entre artes plásticas, arquitectura, diseño, cine y moda.
Para lograrlo, reúne una selección de 120 piezas pertenecientes a colecciones públicas y privadas del país y del exterior, como el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO), el Museo del Banco de la República de Bogotá, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) y el Museo de Bahía Blanca (MBA-MAC).
Gran parte de las piezas gráficas expuestas –que incluye documentación inédita y catálogos, afiches, discos, revistas diseñadas por el artista– fue aportada por Fundación IDA.
“El joven Polesello se insertó dentro del desarrollo de la abstracción geométrica y óptica argentina de un modo autónomo y original, con ampliaciones libres de esas categorías. Su obra se destacaba por su búsqueda de movimiento en lo estático, por los desafíos a la percepción a través de las oscilaciones entre figura y fondo, por las combinaciones de orden y aleatoriedad y por la audacia en la utilización del color, una marca de originalidad constante a lo largo de toda su producción”, destaca Mercedes Casanegra, curadora de la exposición.
“Polesello joven. 1958-1974” se despliega en cinco núcleos expositivos. Comienza con la obra temprana (1958-1959): monocopias, tintas, témperas y óleos de abstracción geométrica.
El segundo núcleo (principios de los 60) exhibe obras de gran formato, incluido un mural de cinco metros de 1960/6 nunca antes expuesto.
El tercer núcleo (1964-1966) abarca una época en la que se mueve libremente alrededor de la pintura, el diseño gráfico, textil y de objetos. Entre sus producciones hay tapices para la Galería del Sol y diseño gráfico para publicaciones como El arte del tejer, Tiempo de Cine, afiches y catálogos de arte.
En el cuarto núcleo (desde 1967), se exhiben sus primeras obras realizadas en acrílico tallado -principalmente lupas-, que funcionan en el espacio deformando sus propias pinturas.
Por último, el quinto núcleo deja ver sus experimentaciones vinculadas al espacio y a la participación del espectador, con grandes placas de acrílico tallado –transparentes y de color- y columnas y cubos con tallas cóncavas y convexas.
–––
Lugar: Malba, Buenos Aires.
Fecha: desde el 26 de junio hasta el 12 de octubre de 2015.
Curaduría: Mercedes Casanegra.
–––
Fuente: Malba.




