Peloche: “El manejo de las herramientas digitales nos permitió a los diseñadores explorar el arte digital, lo visual y lo sonoro”

Para ir cerrando el capítulo 1990 de Épica, Mariángeles Zamblera dialoga con Wili Peloche sobre la escena VJ local, y sobre los vínculos entre el diseño y las movidas alternativas de finales de los 90.
Wili Peloche es artista y diseñador en comunicación visual por la UNLP. Especializado en arte digital, participó de diversas muestras en Argentina, Brasil y USA. Obtuvo reconocimientos en esta especialidad, como el Premio ICI-Telefónica de Arte Digital (2000), e integra la colección permanente de Fotografía del Mamba. Su actividad como VJ lo posiciona como uno de los pioneros de la escena local. Como gestor cultural, programó ciclos de artes visuales electrónicas como Ciudad Emergente y el festival Panorámica en el Espacio Fundación Telefónica, impulsado junto a Martín Borini. Creó EscenaLab Rojas (2016), un espacio de formación, producción y exhibición de arte y tecnología dentro del Centro Cultural Ricardo Rojas UBA.
Mariángeles Zamblera es comunicadora, productora y gestora cultural, graduada de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajó como coordinadora de comunicación del Centro Cultural España Córdoba (CCEC), dirigió el área de Logística Internacional del Complejo Teatral de Buenos Aires y del Teatro San Martín, y fue programadora de sonido y arte digital del Centro Cultural Kirchner (CCK). Formó parte del colectivo de artistas Diálogo Beat y de más de una decena de obras de teatro. Colaboró con las revistas Random y Ciudad X (La Voz del Interior), y produjo contenidos radiofónicos en los SRT de Radio Universidad y Rock & Pop. Desde 2013, es consultora estratégica de Fundación IDA.
#Épica: Hazañas del diseño argentino es el programa curatorial multiformato con el que IDA propone revisar un siglo de historia del diseño argentino, a través de su acervo y otros archivos invitados.
