Mural histórico sobre el Pabellón de Cultura en Amigos del Bellas Artes

Fundación IDA, en alianza con la Asociación Amigos del Bellas Artes, realizó un panel de gran formato que recupera la historia de la Feria del Sesquicentenario y del pabellón anexo del Museo Nacional de Bellas Artes.
El viernes 9 de septiembre de 2022 se presentó el nuevo mural histórico, realizado por Amigos del Bellas Artes junto a Fundación IDA, que narra la historia de la Feria del Sesquicentenario y el Pabellón de la Comisión Nacional de la Cultura, hoy sede de la asociación y de la Sala de Exposiciones Temporarias del Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires). El mural se desarrolló a partir de la investigación y los archivos que posee IDA en su acervo de diseño argentino. Se trabajó junto al equipo de Amigos del Bellas Artes en el diseño gráfico del panel, potenciando la información a modo infográfico con fotografías de época, mapas, bocetos, documentos y textos.
En noviembre de 1960 se celebró la Exposición Feria Nacional del Sesquicentenario por los 150 años de la Revolución de Mayo, en un predio entre las vías del ferrocarril y la Facultad de Derecho (UBA) en Recoleta. En pleno desarrollismo de Arturo Frondizi (1958 - 1962), el festejo pretendía revitalizar la imagen de una Argentina modernizada. La Dirección de Arquitectura y Planeamiento estuvo al mando de César Jannello con un equipo técnico de Silvio Grichener, Eduardo Joselevich y Gonzalo Arias. En el marco de la feria, se construyó el Pabellón Comisión Nacional de la Cultura. El proyecto arquitectónico fue de Jorge Gómez Alais y Rubén Fraile con asesoramiento de César Jannello. Como característica principal, se edificó como una obra permanente, pues quedaría en su emplazamiento cuando la Feria finalizara. Se ubicó en el área posterior del Bellas Artes, un espacio libre de árboles entre el museo y la Avenida Figueroa Alcorta y paralelo a esta arteria. Funcionaría como anexo del mismo, antiguo edificio de Bombas de la ciudad, reciclado a comienzos de 1930 por el arquitecto Alejandro Bustillo y tomaría, luego de la Feria, el papel de sala principal.
Emblema de la arquitectura moderna de la Ciudad de Buenos Aires, la acción del mural y su emplazamiento en el sitio original, se enmarca en el proceso de restauración y puesta en valor del edificio, comenzado en 2020, con el objetivo de recuperar el lenguaje original de los materiales y la arquitectura ideada por César Jannello junto a Rubén Fraile y Jorge Gomez Alais. Se trabajó en una circulación integradora que conecta a los distintos espacios, en la actualización de las instalaciones, en sintonía a la programación que hoy en día se lleva adelante desde Amigos del Bellas Artes y el Museo.
> Recorré virtualmente el mural en https://amigosdelbellasartes.org.ar/muralhistorico/
—



