Levisman: “Hasta 1930, no hubo muebles modernos, diseñados, construidos y puestos a prueba en la Argentina, sino sólo muebles clásicos. Desde entonces y hasta los 70, se mantienen vigentes”
Como parte del 1º capítulo del programa curatorial Épica: hazañas del Diseño argentino, el diseñador industrial Franco Chimento entrevista a Martha Levisman, arquitecta, historiadora y archivista especializada en el movimiento moderno y la obra de autores como Alejandro Bustillo, que renovaron la decoración de estilo en los años 30.
Cómo nació su devoción por los archivos a partir de investigar la obra de Bustillo y la arquitectura de Parques Nacionales; y su trabajo con 12 archivos originales para dar lugar a su libro sobre producción de mobiliario argentino entre 1930-1970, que contempla la historia de las empresas muebleras que cambiaron el rumbo del diseño nacional. “Tuve la suerte de que todo lo que estoy contando yo lo viví; conocí a cada una de las personas que estoy mencionando”, señala esta arquitecta de 87 años que creyó necesario entregarse a lo que llama “movimiento sumergido”, animándose a bucear en el fondo del océano para hacer aparecer lo que estaba perdido, ordenarlo, y hacer libros para difundir esas historias sobre diseño y arquitectura. Pueden ver la entrevista en nuestro canal de YouTube.
Arquitecta (FADU, UBA) y archivista, Martha Levisman pertenece a la Confederación Internacional de Museos de Arquitectura. Es autora de los tres edificios de la Fundación Antorcha en Buenos Aires. Realizó la propuesta de refuncionalización, y el estudio de equipamiento de la Biblioteca Nacional en Buenos Aires para su puesta en marcha. Es Directora de ARCA (Archivo de Arquitectura Contemporánea Argentina) desde 1998. Ha publicado los libros “Bustillo. Un proyecto de Arquitectura Nacional” (2010) y “Diseño y producción de mobiliario argentino 1930-1970” (2015), entre otros.
Franco Chimento es diseñador industrial por la Universidad Nacional de Mar del Plata e investigador en diseño. Miembro del equipo ejecutivo en Fundación IDA en la Gestión Patrimonial de Diseño de producto e Industrial, es también docente en la carrera de Diseño Industrial de la UNMDP.
Épica: hazañas del diseño argentino es un programa curatorial multiformato que revisa un siglo de historia, a través del acervo de Fundación IDA y otros archivos. Durante abril y mayo, presentamos el 1º capítulo, 1920–1940.
