Lescano: “La impronta de Fridl a la historia del diseño en Argentina fue ahondar en el folk, sumando variaciones al barracán sobre las siluetas y experimentos textiles que ella ya venía trabajando”

Para cerrar el II capítulo de Épica: hazañas del diseño argentino, Sebastián Rodríguez conversa con la periodista Victoria Lescano sobre la diseñadora de moda Fridl Loos, creadora de piezas que rescatan los textiles del NOA para aplicarlos en vestimenta de vanguardia.
Victoria Lescano es periodista especializada en moda, ensayista y curadora. Publicó los libros Followers of Fashion, Falso diccionario de la moda (2004), Prêt-à rocker, moda y rock en la Argentina (2010), Letras Hilvanadas, cómo se visten los personajes en la literatura argentina (2014) y Prueba de vestuario, editado por Ampersand (2021). Fue columnista de moda en Página 12 y en La Nación Revista. Como curadora, en el contexto del ciclo “Malba Moda”, realizó los ciclos “Estilos latinoamericanos” (2004) y, junto a la periodista Felisa Pinto, ”Identidad Criolla” (2006). Trabaja actualmente en la plataforma digital “Sucesos de moda” junto a Andrea Lázaro, seleccionada por Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
Sebastián Rodríguez es diseñador de indumentaria. Integra el Observatorio de Tendencias del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), enfocado en el estudio de estéticas en textiles, indumentaria y accesorios. Se especializó en el desarrollo y producción de indumentaria, coolhunting y análisis para los Circuitos de Tendencias INTI. Es coautor del libro Mapa de Diseño Argentino, 101 Diseñadores de Autor (San Martín, INTI, 2013). Desde el año 2015, es encargado de la gestión patrimonial de indumentaria de IDA.
#Épica: hazañas del diseño argentino es un programa curatorial multiformato que revisa un siglo de historia, a través del acervo de Fundación IDA y otros archivos. Durante junio y julio, presentamos el 2º capítulo, 1950.
