Mensaje de error

  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementBase::execute($args = [], $options = []) should either be compatible with PDOStatement::execute(?array $params = null): bool, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2244 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::current() should either be compatible with Iterator::current(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::next() should either be compatible with Iterator::next(): void, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::key() should either be compatible with Iterator::key(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::valid() should either be compatible with Iterator::valid(): bool, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::rewind() should either be compatible with Iterator::rewind(): void, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
Block title
Block content

Lanzamiento de Plataforma IDA

El patrimonio del diseño logra alcance público real a través de una base de datos especializada instituida para dinamizar el conocimiento y promover el intercambio del saber. Novedosa y accesible, contiene miles de recursos —imágenes, videos y audios— que abarcan casi un siglo de diseño argentino a través de los autores, las empresas y las instituciones que enriquecieron la historia proyectual, productiva y social de la disciplina.

Desde 2018, Fundación IDA emplea una plataforma digital –para organización interna y conexión externa– que emplea el almacenamiento en línea. Las herramientas digitales y su accesibilidad posibilitan el alcance público del acervo, condición indispensable para estimular la capacitación, la producción, la divulgación y la crítica especializada.

IDA unifica el criterio entre colecciones y archivos documentales para la creación de fondos patrimoniales de autores, estudios, empresas e instituciones del diseño nacional. Estos acervos incluyen materiales seleccionados por su impronta territorial, calidad integral e innovación funcional, estética, social y tecnológica. Cada pieza, ya sea un afiche de Guillermo González Ruiz para el Plan Urbano Ambiental, una silla W de César Jannello, un boletín del CIDI o una prenda de Varanasi, es el final o el eslabón de una larga historia. Como institución dedicada a la investigación, IDA se ocupa de recomponer estos relatos a partir de la sistematización y el registro de la información que rodea tanto el producto como los procesos que lo hicieron posible.

En el acervo existen desde elementos que representan una idea, una opción desechada o un producto inacabado hasta versiones menos conocidas de algún ícono: en este mapa de posibilidades surgen múltiples relaciones, no ancladas ya a una sola autora, un autor, un estudio o una tipología sino a distintas trayectorias, geografías y circunstancias que se entrecruzaron en la gestación de las creaciones.

Para que esos datos puedan consultarse de forma fluida y exponerse de diversas maneras fue necesario implementar una herramienta informática acorde, o sistema de gestión de colecciones, que cubriera las necesidades actuales y futuras. La herramienta elegida fue Collective Access, un programa de código abierto, versátil y adaptable a las necesidades de las instituciones. La elección del código habla de la concepción central de IDA: apostar por la democratización del conocimiento y estar relacionados internacionalmente para adecuar soluciones universales a desafíos y contextos específicos como los de Latinoamérica.

En este sentido, para una correcta transferencia en el tiempo, se adaptan los estándares internacionales de conservación digital y los thesaurus anglosajones e iberoamericanos según la especificidad de la disciplina.

La fundación propone la consolidación del diseño argentino respaldándose en sistemas de salvaguarda patrimonial, tanto físicos como digitales, conjugados con un programa integral de comunicación. La finalidad es ofrecer servicios y datos procesados de manera permanente a través de la participación activa, transparente y colectiva, con y para las comunidades.