La mascota del Mundial ´78
Reconocido como el "gauchito" o "mundialito", fue el personaje que ilustró la copa del mundo de 1978.
El “Gauchito” —también conocido como “Mundialito”— fue el nombre de la mascota del mundial, un pequeño gaucho presentado en mayo de 1977 e ilustrado por el estudio de Manuel García Ferré (historietista y creador de grandes personajes infantiles como Anteojito). La autoría de la mascota fue adjudicada al dibujante mendocino Néstor Córdoba quien perteneció al estudio. Por su similitud, fue criticado por remitir a la mascota “Juanito” del mundial de México de 1970.
La ilustración representa parte de la iconografía argentina: un niño vestido con los colores de la selección, botines de fútbol y elementos de la cultura tradicional gauchesca como el sombrero, el talero en la mano y el pañuelo atado al cuello. La mascota ilustró álbumes, fixtures de la época, estampillas, cuadernos (editados por Estrada) y demás piezas oficiales.
“El gauchito se integra a la lista de países que fueron representados por mascotas y utilizaron un imaginario muy directo donde lo costumbrista y la apelación a la infancia cobran gran importancia. Que haya salido del estudio de García Ferré es clave, porque fue un pionero en Latinoamérica. El Gauchito logró posicionarse como personaje popular, esa era su misión”, destacó Wustavo Quiroga en la nota que publicó Vivian Urfeig en La Nación sobre esta figura.



