Ingreso: Alejandro Sarmiento
Ingresaron a nuestra colección las piezas del diseñador industrial Sarmiento, especializado en el diseño de objetos a partir de la técnica del reciclaje.
Oriundo de General Villegas, Alejandro Sarmiento se formó en diseño en la UNCuyo y culminó sus estudios en los 80 en la Facultad de Bellas Artes (UNLP). Se especializó en el diseño de objetos a partir del reciclaje, experimentando creativamente desde la investigación hasta la producción.
Radicado por unos años en Nueva York, regresó al país para trabajar de forma independiente. Diseñó para empresas como Essen de Argentina, I-D Magazine de Londres, y creó el Proyecto Pet, una herramienta social de reciclaje de residuos sólidos urbanos.
Su búsqueda material se puede ver en objetos como “Circus Stool” (1992), un banco de cartón realizado en cartulina resistente con remaches, que obtuvo premios nacionales e internacionales e ingresó a la colección permanente del Museo Moderno. En muebles como “Edison de la Sierra” (2007), un armario “escondedor” elástico compuesto por una estructura metálica forrada con elásticos tejidos entre sí que permiten superficies de apoyo.
Desde 2005, codirige Satorilab junto a la periodista Luján Cambariere, un laboratorio de diseño experimental para crear colectivamente a partir de residuos. De esa experiencia surgió la línea “Marca Cárcel”, resultado de un taller en el Instituto Correccional de Mujeres de Ezeiza. A partir de materiales donados por Adidas y Natura, realizaron luminarias, contenedores y robots “Naturito” articulados, exhibidos en Tiendamalba.
Su trabajo fue expuesto en el Museo de Arte Moderno de Tokio, el Museo Da Casa Brasileira de Sao Paulo, el MALBA y el Museo Moderno, entre otros. Fue destacado en el libro “Fork” (Phaidon Press, 2007) como uno de los 100 diseñadores más influyentes del mundo.
Ingresaron a nuestro acervo: distintas versiones del banco “Circus Stool”, armarios de la serie “Edison de la Sierra”, la silla “Iron”, y objetos de la “Marca Cárcel”.




