IDI. Punto de partida
La muestra marcó el comienzo de una investigación grupal destinada a proteger, consolidar y difundir el material original del Instituto de Diseño Industrial (IDI). Tuvo lugar en el Museo Castagnino de Rosario, en el marco del XII Salón del Diario La Capital, y contó con el apoyo de la Fundación Diario La Capital.
Realizada con el aporte de sus exintegrantes, familiares y la colección de Fundación IDA, la exposición echó luz sobre la experiencia que sentó las bases del diseño rosarino: el IDI. El centro –que tuvo como antecedente el Instituto de Diseño (ID) creado en 1960– nació dentro de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario en 1962 y permaneció en funcionamiento hasta 2003. Integrado por un reducido grupo de expertos y un alumnado de avanzada, estuvo dirigido por Jorge Vila Ortiz (1962-1989) y Enzo Grivarello (1989-2003). Su objetivo fue generar un vínculo entre la universidad, el medio industrial y otras prácticas, vivencias y acciones educativas a nivel nacional e internacional.
Su acción se consolidó a partir de casos prácticos y experimentos a conciencia. Los campos de incidencia en el diseño fueron múltiples e interdisciplinarios: morfología, ingeniería, ergonomía, comunicación, psicología. Efectuó investigaciones aplicadas de marcado interés social que dieron respuestas a espacios como el hogar, la salud, el trabajo y la educación. Entre sus proyectos se destacaron herramientas de trabajo e instrumental para el hogar, mobiliario escolar, juegos públicos, transporte automotriz e imagen empresarial, por nombrar sólo algunos.
Su rol en el medio industrial santafesino fue clave para valorizar y mejorar la calidad de los productos centrados en los usuarios, al mismo tiempo que aportó al ámbito educativo profesionales formados en el quehacer intrínseco del diseño industrial.
–––
Lugar: Museo Castagnino, Rosario.
Fecha: Septiembre y octubre de 2013.
Curaduría: Marina Baima y Wustavo Quiroga.
Producción: Sebastián Fernández Mur y Mauro Guzmán.
Investigación grupal: Ricardo Detarsio, Enrique Dreifuss, Mónica Garate, Mauro Grivarello, Juan Carlos Hiba, Luis Alberto Jaime, Rosana Kapman, Carlos Kolher , José Alberto Stefan, Guillermo Verger y Dora de Vila Ortiz.





