Mensaje de error

  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementBase::execute($args = [], $options = []) should either be compatible with PDOStatement::execute(?array $params = null): bool, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2244 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::current() should either be compatible with Iterator::current(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::next() should either be compatible with Iterator::next(): void, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::key() should either be compatible with Iterator::key(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::valid() should either be compatible with Iterator::valid(): bool, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::rewind() should either be compatible with Iterator::rewind(): void, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
Block title
Block content

Ideas materiales: arte y diseño argentino en la década del 60

Coeditado por Fundación IDA y Malba, el libro invita a sumergirse en las estéticas, los comportamientos y los actores que marcaron el ritmo de la época, mediante cientos de imágenes únicas, relatos en primera persona y análisis de reconocidos especialistas y teóricos.

Ideas materiales: arte y diseño argentino en la década del 60 surge como registro de las jornadas homónimas realizadas en 2015 en el marco de la exposición "Polesello joven 1958-1974", programadas por Lucrecia Palacios y Wustavo Quiroga. Con presentaciones visuales guionadas por IDA, una veintena de oradores abordó desde diferentes ópticas y ámbitos uno de los intervalos más explosivos del siglo XX, en ponencias y entrevistas que fueron transcriptas, revisadas y ampliadas para la edición.

La obra da cuenta de la efervescencia creativa que invadió cada intersticio a través de cuatro bloques: "Ciudad", "Experimentalismo, psicodelia y pop", "Formas, materiales e industrias" e "Historiografía del diseño". Bajo esos ejes, que a su vez están subdivididos en cuatro textos de diferentes autores, el trabajo emprende un recorrido por las agencias de publicidad, los centros de investigación, las universidades, las fábricas, los locales comerciales, los bares y las discotecas que marcaron el ritmo de aquella década. Asimismo, cada una de las piezas gráficas está acompañada por epígrafes extendidos, con el fin de complementar la información, aportar anécdotas o describir su contexto y sus particularidades. En el primer capítulo, Rafael Iglesia, Silvio Plotquin, Fanny Fingermann y Aníbal Jarkowski exponen la vinculación entre la ciudad y el diseño mediante casos como la Feria del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo (1960), el diseño corporativo de Olivetti y el sistema de cartelería Fototrama. Por su parte, en el segundo, Susana Saulquin, Oscar Steimberg, Cristina Civale, Mario Salcedo y Francisco Kröpfl reflexionan acerca de los nuevos hábitos de consumo, los mass-media y la experimentación en torno a la moda, la música electrónica y géneros «pop» como la historieta. Centrado en la articulación entre el diseño y la producción, el tercero detalla la trayectoria de entidades como el CIDI, de estudios como Agens y Cícero y de empresas como Stilka y Buró, a través del análisis y los testimonios de Felisa Pinto, Susi Aczel, Jorge Ciaglia, Carolina Muzi, Rubén Fontana, José María Heredia, Martín Mazzei, Alan Neumarkt y Reinaldo Leiro. Finalmente, en el último, Javier de Ponti, Verónica Devalle, Raúl Manrupe y Silvia Fernández revisan desde un enfoque investigativo el trasfondo productivo, social e institucional del período. Esta será, sin duda, una publicación de referencia tanto para académicos como para aquellos interesados en la cultura material y visual argentina. Enfocada en una temática apenas examinada desde lo proyectual, la suma de voces, historias, personajes y piezas representa un nuevo e imprescindible paso hacia la puesta en valor, la divulgación y la activación del arte y del diseño argentino.

–––

Lanzamiento: lunes 7 de octubre de 2019 a las 19 h.

Lugar: Auditorio, Malba.

Participan: Edgardo Giménez, Raúl Manrupe y Angela Vassallo.

Presentan: Socorro Giménez Cubillos y Wustavo Quiroga.

–––

Ideas materiales: arte y diseño argentino en la década del 60 (Buenos Aires, Malba e IDA, 2019)

Edición: Wustavo Quiroga. Coordinación general: Marina Baima y Guadalupe Requena. Concepto y diseño gráfico: Bruno Fernández. Coordinación editorial: Socorro Giménez. Diagramación: Pablo Branchini. Redacción de biografías, pies de fotos y textos auxiliares: Juan Ruades. Transcripción y revisión de ponencias: Cecilia Arzeni y Rafael Córdoba. Datación: Diego Gómez Acuña. Corrección de textos: Mariana Sández. Restauración fotográfica: Damián Domínguez y Marcos Winter. Posproducción de imágenes: Francisco Frontalini. Investigación. Dirección: Marina Baima y Wustavo Quiroga. Investigadores: Cecilia Arzeni, Rafael Córdoba, Federico Espinoza, Sebastián Fernández Mur, Diego Gómez Acuña, María Jannello, Mayumi Matsumiya, Santi Pozzi, Sebastián Rodríguez y Juan Ruades.