Mensaje de error

  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementBase::execute($args = [], $options = []) should either be compatible with PDOStatement::execute(?array $params = null): bool, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2244 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::current() should either be compatible with Iterator::current(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::next() should either be compatible with Iterator::next(): void, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::key() should either be compatible with Iterator::key(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::valid() should either be compatible with Iterator::valid(): bool, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::rewind() should either be compatible with Iterator::rewind(): void, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
Block title
Block content

Historia gráfica del Di Tella

Publicado por Capital Intelectual y con edición de Rubén Fontana y Zalma Jalluf, el libro recopila las piezas gráficas producidas entre las décadas del 60 y el 70 por el Departamento de Diseño Gráfico del Instituto Torcuato Di Tella (ITDT) para la difusión de las actividades de sus diferentes centros.

Con textos de Oscar Steimberg, Guido Di Tella, Jorge Romero Brest, Enrique Oteiza, Juan Carlos Distéfano, Juan Andralis y Rubén Fontana, el libro reconstruye la identidad visual del ITDT en un repaso histórico por los autores, los eventos, las exposiciones, las obras y las investigaciones que le dieron vida a las salas del Instituto, un espacio señero del arte, la ciencia y la cultura a nivel regional.

El Departamento de Diseño Gráfico del ITDT comenzó a funcionar en 1963 y, bajo la dirección de Juan Carlos Distéfano, estuvo compuesto por Rubén Fontana, Juan Andralis, Norberto Coppola y Carlos Soler.

Inédita en su concepción colaborativa, la experiencia fue fundante en la práctica profesional del diseño gráfico y editorial del país. Afiches, catálogos, programas, libros: cada creación se destacó por la calidad, la innovación, la proyección y el impacto de su diseño.

El material reunido no solo es trascendental por su carácter visual de vanguardia, sino que guarda un notable valor testimonial al dar cuenta de las acciones realizadas por el ITDT en un período de máxima ebullición cultural.

Como dice Jalluf en la introducción, la obra da "testimonio arqueográfico de la densidad de una década en la que Argentina quiso ser parte del mundo desde la cultura, y supo reunir en el mismo tiempo y lugar a personalidades de la talla de Ginastera y Piazzola; obras de dramaturgos como Griselda Gambaro y John Osborne; espectáculos como los de Les Luthiers y Jorge Bonino; happenings de Oscar Massota y Marta Minujín; seminarios de Eliseo Verón y conciertos de Gerardo Gandini y Jorge Zulueta; exposiciones de Kosice, Le Parc, Noé y De la Vega; investigaciones en música de Francisco Kröpfl, en neurología de Raúl Carrea o en política e industrialización de Aldo Ferrer. Una trama verdaderamente inabarcable de vertientes e inicios”.

Para esta edición, Fundación –I–D–A cedió material gráfico y colaboró en tareas de datación.

–––

Libro: Fontana, Rubén. (2017). Historia gráfica del Di Tella - Rubén Fontana; Zulema Marta Jalluf. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Coordinación y diseño editorial: Rubén Fontana & Zalma Jalluf – Ediciones tipoGráfica.