Fondo destacado Planas Viau

La reciente incorporación a IDA cuenta con 14 piezas que demuestran las incursiones de los diseñadores locales y el desarrollo elevado de técnicas del vidrio.
El estudio-fábrica PlanasViau nació en 2002 con la recuperación de la vieja fábrica Querandí, en Lomas de Zamora (Buenos Aires). La puesta en marcha fue realizada por los hermanos Gustavo y Roberto Viau, y el socio Carlos Planas.
La pasión por el vidrio fue descubierta por el cineasta Gustavo Viau, cuando tuvo que conseguir un globo terráqueo de cristal para la producción de “Highlander II” (1991). Con el compromiso de preservar el oficio milenario del vidrio, recuperaron al equipo de maestros formados por inmigrantes de Bohemia (República Checa), alentando el surgimiento de artesanos y técnicas. Fabricaron productos de uso cotidiano y objetos de arte para decoración, iluminación y arquitectura, a partir de un acercamiento innovador del diseño y el tratamiento del material. Esta producción, les permitió comercializar a 16 países de cuatro continentes, exportando talento y calidad argentina.
Trabajaron en proyectos especiales con diseñadores como Ricardo Blanco, Federico Churba, Juan Kayser, Alejandro Ruiz, Marco Sanguinetti, Gustavo Marinic, Patricia Lescano; y con los artistas Mónica Van Asperen, Luis Benedit, Rogelio Pollesello, Josefina Robirosa, Clorindo Testa, Juan Andrés Videla y Luis Wels. Realizaron proyectos de interiorismo en Argentina —como el Hotel Faena de Puerto Madero, diseñado por Philippe Starck— y en el exterior, para el Hotel W de Tony Chi (Chile), el Grand Hyatt Erawan (Bangkok) y para la firma Luminaire (Sudáfrica). A su vez, accedieron a ferias y eventos locales e internacionales como Puro Diseño, Casa Foa, Messe Frankfurt, Fiera Milano, 100% Design London, 100% Design Tokyo, Peter Harvey, Apartment by design. Lamentablemente, el horno para vidrios se apagó en 2009, aunque el estudio continuó materializando diseños de arquitectura y espejos hasta 2014.
Las piezas “Bowl Fusión”; la lámpara “Neoda” y el “Mate Blanco” forman parte de la colección del Museo Moderno y de la colección privada del arquitecto Toyo Ito y Fundación IDA. La reciente incorporación a IDA cuenta con 14 piezas que demuestran las incursiones de los diseñadores locales y el desarrollo elevado de técnicas vítreas.

