Mensaje de error

  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementBase::execute($args = [], $options = []) should either be compatible with PDOStatement::execute(?array $params = null): bool, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2244 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::current() should either be compatible with Iterator::current(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::next() should either be compatible with Iterator::next(): void, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::key() should either be compatible with Iterator::key(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::valid() should either be compatible with Iterator::valid(): bool, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::rewind() should either be compatible with Iterator::rewind(): void, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
Block title
Block content

Épica: hazañas del diseño argentino | 1920 - 2020

Imagen de ida_admin

Un programa curatorial multiplataforma de Fundación IDA que recupera un siglo de historia a través de su acervo y otros archivos invitados.

Con el proyecto “ÉPICA: hazañas del diseño argentino” se narran 100 años de historia argentina desde una perspectiva transversal, basada en el diseño como testimonio de los cambios políticos, sociales, económicos y culturales del país. Es el mayor proyecto de revisión histórica de la disciplina realizado hasta el momento, formulado a través del acervo de Fundación IDA, archivos invitados y la colaboración de numerosos expertos.

El objetivo principal de “ÉPICA” es repensar un siglo de diseño nacional desde su origen temprano hasta la actualidad: 1920 – 2020. Desde los oficios gráficos y los objetos de estilo hacia una producción autónoma, la profesionalización y la desmaterialización del diseño. Con este fin, se abordaron los contextos de cada época a partir de estrategias estatales, industriales y corporativas, a través de los autores y las figuras claves de cada área del diseño, así como se contemplaron a gestores e instituciones públicas y privadas que habilitaron escenarios creativos para la disciplina. Objetos, documentos, fotografías y videos permiten recomponer los fenómenos y rescatar información inédita. A su vez, se realizaron 22 entrevistas a los autores, investigadores y profesionales que aportaron valor y conocimiento para reconstruir el imaginario técnico, cultural y social de cada década. 

En el capítulo “1920 – 1940”, se planteó la transición de una cultura estilística a las manifestaciones del movimiento moderno en la arquitectura y el diseño. En el segundo capítulo “1950”, se atravesó el fortalecimiento del consumo de masas en contraste con la conformación del diseño moderno. En el siguiente capítulo de “1960”, se revisitó la consolidación del diseño a través de las primeras carreras universitarias, el cambio de tecnologías y materiales, y los vínculos con las nuevas manifestaciones artísticas. En el capítulo “1970 – 1980”, se investigaron los fenómenos del posmodernismo que impactaron en todas las expresiones del diseño, así como el efecto académico y la gestión cultural. En el capítulo “1990”, se revisó la tecnologización del diseño y los movimientos contraculturales surgidos en la postdictadura. Finalmente, el capítulo “2000 – 2010”, marcado por la crisis del 2001, repasó la gráfica política, el diseño de autor, la equidad de género y el paso del diseño material al intangible.

Con este proyecto épico que se proyecta como una colección editorial, IDA busca posicionar al diseño a nivel nacional e internacional mediante el descubrimiento de un legado cultural pionero y emblemático.