El equipamiento y la señalética de los estadios
El sistema industrial y gráfico para los estadios del Mundial ´78 estuvo a cargo del estudio de diseño MMB.
La Copa Mundial de Fútbol del ´78 se desarrolló en Argentina entre el 1 y el 25 de junio, en el complejo contexto de la dictadura cívico-militar (1976-1983). Detrás de escena del mega-evento, una serie de acciones de diseño involucraron el desarrollo arquitectónico, de equipamiento, señalética y comunicación visual. El Estudio de diseño MMB (de Carlos Méndez Mosquera y Gui Bonsiepe) realizó el equipamiento complementario a los espacios deportivos y los centros de prensa del campeonato, con el asesoramiento del ingeniero Felipe Kumcher.
El mobiliario, las butacas con estructura portante y los módulos semi arquitectónicos, se basaron en un sistema integral de fácil ensamblaje, realizados en materiales como hierro, madera y plástico reforzado. De este desarrollo participó además el diseñador industrial (entonces estudiante), Hugo Legaria. La señalización de los estadios se resolvió con el sistema Puntograma, implementado por el diseñador gráfico Gustavo Pedroza. Construido por soportes de chapa perforada y botones plásticos, apela al recurso del puntillismo para la configuración de mensajes.
Se desarrolló un manual de normas de señalización que detallaban la implementación en cartelería, estadios, y otros soportes cuidando escalas y legibilidad. Del proyecto de manual de normas e implementación participaron: por el Estudio Miguens/Pando y Asociados: Horacio Kalinsky; y por el Estudio MMB: Pedroza, Sergio López, María del Rosario Estrada, Susana Gallo, Esther Giachino, Agnes Simons, Alicia Baena (en su mayoría, egresados de la UNLP).





