El afiche del Mundial ´78
Controversias alrededor de la pieza gráfica oficial del evento.
La Copa Mundial de Fútbol del ´78 se desarrolló en Argentina entre el 1 y el 25 de junio, en el complejo contexto de la dictadura cívico-militar (1976-1983). Detrás de escena del mega-evento, una serie de acciones de diseño involucraron el desarrollo arquitectónico, de equipamiento, señalética y comunicación visual.
Los afiches se concursaron. Tras quedar desierto el 1º certamen nacional, el Ente Autárquico Mundial 78 (EAM) organizó otro concurso cerrado, del que participaron Guillermo González Ruiz, Rubén Fontana, Nicolás Jiménez, Héctor Romero y Eduardo López, quien resultó ganador. López era Director de Diseño del estudio Unit (de Frank Memelsdorff), y había trabajado para el Centro Editor de América Latina (CEAL) y en Ediciones Summa. Con esta experiencia, el autor recurrió a efectos visuales con formas superpuestas verdes, celestes y naranjas que daban volumen a los cuerpos.
La imagen provenía de una fotografía con dos hombres, uno con sus manos elevadas y otro sujetándolo por la cintura. Esta remitía al festejo de un gol, pero también tomó otra interpretación: la del gesto ante la palpación de las fuerzas de seguridad. En el lenguaje visual se observa una influencia ditelliana. A ello contribuyó la beca otorgada a López en 1972 para asistir al Taller Superior de Diseño Gráfico del Centro de Investigaciones en Comunicación Masiva, Arte y Tecnología (CICMAT), en el Teatro General San Martín. En sus clases, se dictaban los principios del Departamento de Diseño Gráfico del Di Tella, dirigido por Juan Carlos Distéfano.

