Mensaje de error

  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementBase::execute($args = [], $options = []) should either be compatible with PDOStatement::execute(?array $params = null): bool, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2244 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::current() should either be compatible with Iterator::current(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::next() should either be compatible with Iterator::next(): void, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::key() should either be compatible with Iterator::key(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::valid() should either be compatible with Iterator::valid(): bool, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::rewind() should either be compatible with Iterator::rewind(): void, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
Block title
Block content

Diseño especializado: salvaguarda y exposición

Imagen de ida_admin

En alianza con Alto Estudio, desarollamos el nuevo equipamiento de IDA para reestructurar los espacios de conservación de la fundación.

Fundación IDA junto con la empresa de diseño industrial Alto Estudio, realizaron los nuevos sistemas de salvaguarda y exposición, con el objetivo de optimizar el almacenamiento y la protección patrimonial de uno de los principales acervos de diseño de Latinoamérica, al mismo tiempo que permite la exhibición de sus piezas. El diseño y desarrollo de planeras, cajoneras para indumentaria, portarrollos textiles, percheros móviles, tensores de guarda vertical y elementos de suspensión por colgado, acompaña un proceso de reestructuración y expansión de los espacios de IDA. Ignacio Pfefferkorn, Leonel Quevedo y Andrés Rodríguez de Alto Estudio (con la colaboración de Mariano Sánchez) fueron los responsables de concretar los productos especializados y los accesorios para la readaptación de sistemas estandarizados que amplían su funcionalidad. El proyecto genera una oferta de soluciones técnicas y equipamientos carentes en el país aplicable a otras instituciones. Los diseños producidos en talleres locales contemplan el transporte por partes y armado in situ, la apilabilidad de módulos y la seguridad de manipulación. Este plan estratégico, que asegura los parámetros internacionales de conservación, fue desarrollado con el apoyo de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires.

Módulos de exposición itinerante: basándose en la lógica constructiva del "Mecano" (juguete de chapa), Alto Estudio desarrolló componentes como uniones y extensores, para intervenir estanterías y racks estándar de la firma Rapiestantes Web (líder en servicios de almacenamiento a gran escala). Las nuevas variables de equipamiento incluyen funciones de exposición y colgado, así como display de mesas y tarimas bajas, que permiten su reconfiguración dependiendo la necesidad expositiva.

Planeras gran formato: la planera autoportante de gran formato es un diseño específico realizado con diversas prestaciones: cajones de superficie libre con divisores auxiliares y alta resistencia de carga (60 kg por unidad), ventilación indirecta y protección de manipulación, apilabilidad de doble módulo y ruedas para su desplazamiento y fijación. 

Cajoneras Indumentaria: la cajonera para indumentaria es un módulo funcional que se incorpora al bastidor estándar del rack. Con bandejas de gran superficie, sistema de apertura segura y manipulación controlada, este equipamiento soluciona la guarda de prendas que, por su cualidad material, no pueden permanecer colgadas.

Soporte auxiliar | Percheros móviles: los percheros transportables fueron desarrollados reconfigurando sistemas de estantería de armado rápido. El nuevo producto facilita la guarda, la protección de las piezas y aporta la posibilidad de enfundar el equipamiento en su totalidad.  

Portarrollos: los travesaños portarrollos —utilizados para la guarda de textiles— se colocan en los laterales del rack. Su diseño contempla la fijación de barrales por calce, la disposición regular de los mismos y el cambio de altura para los diversos diámetros de material preservado.

Soporte auxiliar | Sistema de guarda vertical: el sistema de guarda vertical se logra con elementos auxiliares que se vinculan al piso y los laterales del rack. Estos dispositivos permiten la subdivisión del espacio, el aprovechamiento del volumen de guarda y el almacenamiento de objetos planos. Las piezas protegidas descansan sobre los tirantes en X sin dañar al elemento contiguo. 

Capacitaciones: el desarrollo de sistemas de guarda patrimonial permitió a IDA la mejora en el resguardo de su patrimonio en las dos sedes que posee (Colegiales y Paternal, ciudad de Buenos Aires). Al mismo tiempo, se implementó un programa de capacitaciones a estudiantes de grado en alianza con universidades nacionales. De este modo, el proyecto implicó la formación en metodologías museográficas, que contemplaron actividades de transferencia a jóvenes diseñadores y arquitectos en formación. Esperamos que estos intercambios sensibilicen a los estudiantes en la conservación del patrimonio de diseño, área clave para preservar la historia de la disciplina en nuestro país.