Mensaje de error

  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementBase::execute($args = [], $options = []) should either be compatible with PDOStatement::execute(?array $params = null): bool, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2244 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::current() should either be compatible with Iterator::current(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::next() should either be compatible with Iterator::next(): void, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::key() should either be compatible with Iterator::key(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::valid() should either be compatible with Iterator::valid(): bool, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::rewind() should either be compatible with Iterator::rewind(): void, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
Block title
Block content

Colección Permanente SBD

Fundación IDA se unió con el Sello de Buen Diseño argentino (SBD) para incorporar a su acervo patrimonial una selección de los productos distinguidos desde su primera edición, en 2011.

Como parte de su trabajo estratégico de conformación de archivos y colecciones, Fundación IDA se asoció con el equipo del SBD para sumar al acervo documentación institucional del programa –material de los procesos de planificación, trabajo y comunicación– y crear, además, la Colección Permanente SBD. El SBD es una distinción oficial otorgada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación a los productos de la industria nacional que se destacan por su innovación, por su apuesta a la producción local, por su posicionamiento en el mercado y por su calidad. Con ocho años de existencia, es una de las herramientas medulares del Plan Nacional de Diseño (PND), un área estatal clave para la promoción de la disciplina y su articulación con la industria y el comercio –como lo fue el Centro de Investigación del Diseño Industrial (CIDI) en las décadas del 60, 70 y 80–. Desde su arranque, ya fueron destacados 1213 productos de empresas pequeñas, medianas y grandes. Los productos, evaluados por un jurado de notables a partir de una convocatoria anual, se nuclean en las categorías de Maquinaria agrícola; Equipamiento, mobiliario e iluminación; Productos para la industria y el transporte; Vehículos; Línea blanca y electrodomésticos; Juegos y juguetes; Indumentaria, calzado y accesorios; y Comunicación estratégica. La importancia de crear la Colección Permanente SBD reside en resguardar las piezas como parte de un legado. La selección, que buscó ser diversa y representativa, es esencial para la construcción de un panorama que dé cuenta del vínculo entablado en la historia reciente entre diseño, industria y Estado nacional.

De carácter federal, la Colección Permanente SBD está integrada por más de cien productos que abarcan las distintas escalas productivas y de usos: Vehículos: helicóptero Ultra Light Machine Cicaré 8 (Cicaré); autos eléctricos Sero Electric Sedán y Sero Electric Cargo bajo y alto (Sero Electric); y kayak desarmable Kauno (Kauno; Leandro Aragües). Productos para la industria, el transporte y electrodomésticos: aerocámara para terapia intensiva Patejim (Patejim); lavarropa Drean Next (José Alladio e Hijos); balanza electrónica de mostrador Cuora y Cuora Neo (Systel); dispositivo de votación accesible (Grupo MSA); y baby-call Koala (Biotrend Technologies). Equipamiento, mobiliario e iluminación: minicuna Cauquén (Intorno; Gabriel Minnicelli y Agustina Ruiz); bancos Matero y Ciempiés y banqueta Choique; biblioteca Latorna y silla Hache (En Bruto; Agustín Barrionuevo y Marcela Coppari); silla y pupitre escolar Tierra del Fuego (Designo Patagonia); línea de lámparas de cerámica Blanquita y lámparas de cerámica y madera Banchá y de aluminio Par (A3 Diseño); sistema de lámparas Farola (La Feliz; Patricio Lix Klett y Celeste Bernardini); compostera urbana Compás (Pablo Damián Bianchi); perchero de pared Momo (Chapa objetos); y línea de lavatorio, mingitorio e inodoro electrónico para baño y grifería Epuyén y Lenga (FV). Productos de consumo: set de utensilios, colador de borde, savarín, vaso medidor, rejilla desmoldatorta, tabla bifaz, cortaqueso y eco-horno (Essen Aluminio); caja plástica Plastigal-box y contenedor apilable de alimentos Facila (Plasticraft); cubetera de silicona Hielos Argentinos (Grupo Bondi); vajilla de grés cerámico Colbo (Matías Jannello); vajilla cerámica ilustrada por Laura Varsky Todopoderosa, Bestiario interior y Amor Astral (Amazónica); mates de silicona Mateo, Mateo Flor, Mateo Flúo e infusores de té Bambú (Silicosas; Nicolás Demarco y Laura Cherny); mate Mestizo (Alto Estudio); calentador solar portátil Solarmate (Solarmate); y orinal femenino Liberi (Caplast). Juegos y juguetesEl Erudito y La Macarena (Maldon); Formas básicas (Monoblock; Marcelo Meder); y Carrera de Mente – Versión familiar ilustrado por Pablo Bernasconi (Ruibal). Textil, indumentaria y accesorios: colecciones Encantada y Aurora (Nicéfora); líneas de ropa de trabajo STD y contra riesgos eléctricos (Ombú); anorak Olimpo III y campera Fusión (Ansilta); colección Ley (Villamax); falda Plisse y medias Gipsy y Rock (Silvana); colecciones de joyas Pop y Nut (Karina Iskin); estampas línea Llama (Kom; Pablo Ferraro); accesorios de caucho y abrigo Kalpa (Manto); alforja Bernard y bolso Eddy (Leandro Laurencena Belvento); sobre Mies van der Rohe y mochila 5.1 (Black ñandú); anteojos La Bond, Bi Caravan y Bold (Di Sí Carla); cartera Vertebrada (Sandra Mónica Rudelir); y set de bolso, cartera y monedero *Mamuschka* y pantuflas (Planar). Comunicación estratégica: Identidad gráfica Temporada 2017 – Teatro Nacional Argentino/Cervantes (TNA; Martín Gorricho); línea de packaging Havanna–70% cacao (SURe Brandesign); identidad Quilmes, 350 años (Estudio Joplin; Sofía Varela Charón); packaging para cd y vinilo de los álbumes 8 y 9 (Marco Sanguinetti); libro 200 años de monstruos y maravillas argentinas (Laura Varsky); e identidad Vos y la energía (YPF; Estudio Menos es Más).

La primera acción de divulgación fue la muestra “Íconos cotidianos, Colección Permanente SBD”, realizada en el Museo de la Industria de Córdoba, en paralelo a la exposición del SBD 2018. Ver el catálogo del SBD 2018.

–––

Lugar: Museo de la Industria, Córdoba.

Fecha: del 24 al 27 de octubre.

Colección Permanente SBD. Selección: Beatriz Sauret y Pablo Bercovich (SBD); Marina Baima y Wustavo Quiroga (IDA). Articulación y producción general: Emmanuel Pan.

Exposición SBD 2018: Diseño de montaje: Javier González King. Diseño gráfico: Sebastián Feinsilber y Emmanuel Pan.

–––

Fuente: SBD.