Mensaje de error

  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementBase::execute($args = [], $options = []) should either be compatible with PDOStatement::execute(?array $params = null): bool, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2244 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::current() should either be compatible with Iterator::current(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::next() should either be compatible with Iterator::next(): void, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::key() should either be compatible with Iterator::key(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::valid() should either be compatible with Iterator::valid(): bool, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
  • Deprecated function: Return type of DatabaseStatementEmpty::rewind() should either be compatible with Iterator::rewind(): void, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in require_once() (line 2346 of /home/fundacionida/fundacionida.org/includes/database/database.inc).
Block title
Block content

Buenos Aires Museo. Diseño y contracultura

Imagen de ida_admin

En el sector “Diseño y contracultura” de la exposición permanente del Buenos Aires Museo (BAM) que explora la historia y cultura de la Ciudad de Buenos Aires, se exhiben reproducciones de afiches de los archivos de IDA.

Los afiches pertenecen a los fondos patrimoniales del Instituto Torcuato Di Tella, Edgardo Giménez y Guillermo González Ruiz, y se presentan junto a piezas originales de los artistas y diseñadores Dalila Puzzovio, Delia Cancela-Pablo Mesejeán, Edgardo Giménez y Ricardo Blanco de colecciones privadas.

A su vez, en la pantalla “touch” se desarrollaron diversos temas relacionados con el diseño argentino, algunos de sus referentes, la movida contracultural de los años 80 y 90, y un mapa con los espacios que fueron escenario de estos fenómenos culturales; todo ilustrado con imágenes y textos explicativos. Allí figuran algunas de fotografías y trabajos de Fanny Fingermann, así como una reproducción de los afiches “¿Por qué son tan geniales?” (de Puzzovio, Squirru y Giménez) y “Boom” (de González Ruiz y Shakespear), que forman parte del acervo patrimonial de IDA.

El siguiente texto acompaña la exposición del Buenos Aires Museo (BAM):

“Durante los años 60, el mundo entero vio nacer nuevas formas de habitar, comunicar y expresar, que buscaron romper con las formas culturales establecidas. En Argentina, el arte de vanguardia influyó directamente en la estética moderna. No había una gran distancia entre el mundo del arte y el mundo de la publicidad y así, los afiches invadieron el espacio público. La indumentaria, el diseño gráfico y el diseño industrial fueron ámbitos propicios para el desarrollo del diseño argentino, que se posicionó en un nuevo lugar y con sus diversas expresiones fue tejiendo nuevas relaciones con las artes visuales. El Instituto Di Tella fue el escenario destacado de estas prácticas culturales.

La contracultura se dio con la llegada de la democracia (1983), y marcó la reapropiación del espacio público. Buenos Aires volvió a ser escenario de centros experimentales como el Parakultural y el Centro Cultural Recoleta, que presentaron exposiciones multidisciplinarias, performances, conciertos de rock y teatro alternativo. Fue un momento muy especial de las artes argentinas que buscó romper los límites establecidos, transgredir las convenciones sociales y ejercitar la libertad. Se caracterizó por el florecimiento y la renovación en todas las expresiones artísticas, y convocó a un público joven y ávido por innovar y mostrar nuevas posibilidades creativas. Los asistentes participaban activamente de las obras, que en su mayoría eran interdisciplinarias. BAM presenta una selección de obras emblemáticas de artistas y diseñadores referentes de nuestro país”. 

Lugar: Buenos Aires Museo. Exposición Permanente

Buenos Aires MuseoBuenos Aires Museo