Plataforma
Este legado cívico logra alcance público a través de una base de datos especializada que dinamiza el conocimiento y promueve el intercambio del saber.
Es una herramienta de apertura y visibilización de los contenidos de la fundación, clave para el impulso, la interpretación y la difusión del diseño. La sistematización del material posibilita una navegación fluida por los documentos y las piezas patrimoniales. Actualmente, la base de datos contiene miles de recursos –imágenes, videos y audios– que abarcan casi un siglo de diseño argentino a través de los autores, las empresas y las instituciones que enriquecieron la historia proyectual, productiva y social de la disciplina.
Con eje en la usabilidad, el almacenamiento del archivo y la colección en un repositorio en línea facilita su llegada a investigadores, editores, curadores, críticos, periodistas, empresarios, profesionales, formadores y estudiantes, condición indispensable para estimular la capacitación, la producción, la divulgación y la crítica especializada del diseño.
Por su parte, la catalogación de cada fondo –fruto del trabajo colectivo de diseñadores, curadores e investigadores que contribuyeron con el programa– tiene una estructura propia que respeta y denota la trayectoria de sus protagonistas, así como sus interrelaciones con otros núcleos temáticos.
