Exposiciones
Fundación IDA genera experiencias expositivas, brinda asesoramiento y realiza préstamos de material para proyectos curatoriales.
El desarrollo de muestras en museos y centros culturales nacionales e internacionales permite rever el acervo desde diferentes perspectivas. Además de encargarse de la organización total o parcial de las exposiciones, la fundación provee fuentes de información primaria, bibliografía, materiales de estudio y piezas originales para acciones de difusión y puesta en valor a nivel interprovincial, nacional e internacional. Las temáticas abordadas pueden ser específicas de diseño, o bien de carácter complementario, donde éste actúa de forma contextual y entabla un diálogo interdisciplinar con otras áreas. Entre sus servicios se encuentran:
Diseño integral: proyección del espacio, experiencia de tránsito y contenidos periféricos (extensión editorial, digital y educativa).
Montaje y puesta en escena: resolución espacial, infraestructura acorde a la temática, conformación de núcleos, uso de dispositivos.
Curaduría: planteo de conceptos y núcleos temáticos para el abordaje expositivo con énfasis en lecturas inéditas y profundización de temas paradigmáticos.
Itinerancias: desarrollo de muestras diseñadas listas para su traslado, implementación y activación de los contenidos en sala o entornos especiales.
Préstamo de obras patrimoniales: disponible para sesiones temporales a nivel nacional e internacional. Con un mecanismo ágil, se facilitan los aspectos legales (derechos de publicación, exposición, autor) y de salvaguarda (seguros, reportes de estado, instructivos de manipulación, montaje). Se acompaña con un respaldo documental que permite ampliar la lectura e interpretación de las piezas. Solicitud de piezas a través del formulario en línea
Banco de imágenes: consulta de archivo o adquisición de imágenes para sus exposiciones a través del formulario en línea

Galería de exposiciones

IDA participó del evento con la charla “¿Cómo guardar la historia? Fundación IDA: el archivo de diseño nacional”

Del 13 al 16 de abril en el Centro Cultural Kirchner se realizó la exposición anual del Sello de Buen Diseño, un espacio para conocer los productos más innovadores del país.

¡Con una gran convocatoria de público, se inauguró “Del cielo a casa. Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina” en el Malba!

En el marco del evento porteño Microcentro cuenta, se realizó la acción expositiva IDA Cuenta: epicentro Cerrito, en el Atelier C de la Casa de Estudio para Artistas.

Fundación IDA es parte de la exposición “Iberoamérica Diseña” en el contexto de la BID 2022.

Intervención realizada por Huberman, Peruzzotti y Churba en Tendencia Arenales 2022.

La exposición “Argentina in the global Design Ecosystem” curada por IDA en el marco del London Design Festival se desplegó en la Residencia del Embajador argentino en Londres.

Fundación IDA es parte del Design London Festival 2022.

Fundación IDA, en alianza con la Asociación Amigos del Bellas Artes, realizó un panel de gran formato que recupera la historia de la Feria del Sesquicentenario y del pabellón anexo del Museo Nacional de Bellas Artes.

El 21 de julio se inauguró la muestra individual del diseñador y artista plástico Fernando Poggio en el Museo de Arquitectura y Diseño (MARQ) de la Sociedad Central de Arquitectos.

En el marco de la muestra Cuerpos contacto en el Museo Moderno, inaugurada en mayo de 2022, se exhibe la pieza original “Tricot precolombino” de la artista y diseñadora Dalila Puzzovio, perteneciente a la Colección IDA.

El sábado 11 de junio se dio lugar al evento ORIGEN en la Casa de Estudio para Artistas, situada en Suipacha y Paraguay del microcentro porteño.

En el sector “Diseño y contracultura” de la exposición permanente del Buenos Aires Museo (BAM) que explora la historia y cultura de la Ciudad de Buenos Aires, se exhiben reproducciones de afiches de los archivos de IDA.

La exposición trabaja sobre la herencia del diseño y la decoración de los años 30 en Argentina, reformulada a partir de la mirada contemporánea del diseñador catamarqueño Cristián Mohaded.

La artista Iumi Kataoka utilizó archivos documentales de IDA en su muestra “Figuras de omisión” en Fundación OSDE.

Fundación IDA es parte de la exposición Terapia, que puede verse en el Museo Malba del 19 de marzo al 16 de agosto, a través del préstamo de una pieza de su archivo.

Fundación IDA fue una de las organizaciones beneficiadas en la convocatoria Desempolvando Archivos. Financiada por la alianza entre las fundaciones Williams y Bunge y Born, esta surge con el objetivo de ayudar a que las instituciones que custodian fondos de archivo en Argentina organicen y pongan a disposición pública sus acervos documentales.

Después de cuatro años de investigación, tendrá lugar en el Centro Cultural Kirchner el primer episodio del proyecto expositivo que busca legitimar y divulgar la invaluable labor de las mujeres en el diseño argentino.

El 28 de noviembre a las 18 h será inaugurada en el Museo Moderno la exhibición que recorre la trayectoria de uno de los artistas más provocativos y multifacéticos de Argentina.

Fundación IDA participará de uno de los festivales de diseño más importantes de Latinoamérica con una entrevista a Martín Churba y a Grupo Bondi, quienes hablarán acerca de las ideas y las experimentaciones que dan vida a sus proyectos.

Con piezas patrimoniales aportadas por IDA, se presenta en la Fotogalería del Teatro San Martín la primera exposición retrospectiva de Fototrama.

Tras itinerar por la Ciudad de México y Barcelona, llega al Parque de la Memoria de Buenos Aires la exhibición sobre el semiólogo e investigador argentino, curada por Ana Longoni y producida por el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Fundación IDA se unió con el Sello de Buen Diseño argentino (SBD) para incorporar a su acervo patrimonial una selección de los productos distinguidos desde su primera edición, en 2011.

Como parte de la celebración, Fundación IDA participó de la realización de dos piezas audiovisuales proyectadas en la sala interior y la cúpula exterior del Planetario.

Con curaduría de Marina Baima y Wustavo Quiroga, la muestra recorre las diferentes caras de uno de los diseñadores más prolíficos del diseño argentino.

Como parte del Ciclo de Exposiciones 2017 y con curaduría de Lara Marmor, el Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) presenta la muestra individual de la artista rosarina Eugenia Calvo.

La muestra, dedicada a los inicios de la música electrónica y concreta en la Argentina, propone diferentes recorridos y subraya la relación de la música con las artes visuales, el diseño, la industria y la academia.

En un recorrido que plasmó las diferentes caras, logros y anhelos de la sociedad argentina en sus doscientos años de independencia, el curador Rodrigo Alonso se valió de las ideas, las imágenes y los objetos que marcaron la historia y la cultura material del país.

En su tercera edición, la sección dedicada a la fotografía hizo hincapié en la experimentación, las nuevas tecnologías y la diversidad de soportes, e incluyó los trabajos del Centro de Arte y Comunicación (CAyC) y el sistema de cartelería Fototrama.

La exposición antológica de Rogelio Polesello recorre, a un año de su muerte, sus obras históricas, sus pinturas y sus acrílicos producidos desde fines de los años 50 hasta mediados de los 70.

La muestra marcó el comienzo de una investigación grupal destinada a proteger, consolidar y difundir el material original del Instituto de Diseño Industrial (IDI). Tuvo lugar en el Museo Castagnino de Rosario, en el marco del XII Salón del Diario La Capital, y contó con el apoyo de la Fundación Diario La Capital.