El modelo de gestión patrimonial propuesto por Fundación IDA articula los documentos y las piezas para impulsar una interpretación profunda del diseño y de sus aportes al medio.

El conjunto abarca el diseño en su amplio campo de acción, nucleado en cuatro grandes áreas: Diseño Industrial y de Producto, Diseño Gráfico y Comunicación Visual, Diseño de Indumentaria y Textil y Pensamiento y Gestión. Estas se ampliarán según evolucione la investigación: diseño arquitectónico, de interiores, paisajístico, audiovisual, multimedia. Los materiales se encuentran organizados en fondos de autores, de empresas y de instituciones que permiten diálogos en simultáneo. La colección incluye íconos del diseño seleccionados por su impronta territorial, su calidad integral y su innovación estética, social y tecnológica; piezas que cuentan, a su vez, con elementos clave de las etapas previas a la propuesta final, como maquetas, ensayos materiales y prototipos. Los archivos están compuestos por diferentes formatos de documentos que en su totalidad evidencian sus técnicas de desarrollo y el aspecto creativo, estratégico y productivo del diseño. Procesos de trabajo (cuadernos, bitácoras, bocetos, anotaciones, planos); procesos tridimensionales (pruebas de materiales, maquetas, moldes, matricería, piezas componentes y de diseños); registros orales, visuales y audiovisuales de proyectos específicos y exposiciones (fotografías, negativos, diapositivas, placas, audios y videos); documentos de difusión y comunicación (prensa, carpetas, catálogos, afiches, invitaciones); escritos y documentos legales (cartas, informes, patentes, certificados); entre otros, sirven para la reconstrucción y la comprensión de los creadores y sus ideas.

Diseño Industrial y de Producto

Esta categoría abarca el desarrollo de objetos de uso cotidiano, luminaria, mobiliario, electrodomésticos, artefactos, equipamiento urbano y de espacios públicos, vehículos, tecnología médica, maquinaria y productos para la industria, entre otras creaciones de un campo vital para el desarrollo económico del país y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes; así como la trayectoria de los autores, las empresas y los proyectos que potenciaron cada área del rubro.

Diseño Gráfico y Comunicación Visual

Esta categoría abarca el desarrollo de sistemas de identidad, packagings, campañas publicitarias, productos editoriales, tipografías, iconografía, señalética, infografías, imagen web y multimedia, entre otras piezas que componen el amplio campo de la producción visual y la comunicación estratégica; así como la trayectoria de los autores, las empresas y los proyectos que le dieron forma.

Diseño de Indumentaria y Textil

Esta categoría abarca el desarrollo de indumentaria de moda, técnica –deportiva y de trabajo–, calzado y accesorios corporales, entre otras piezas de notable valor testimonial sobre los modos de vestir de cada grupo social y generacional; así como la trayectoria de los autores, las empresas y los proyectos que modelaron un rubro tan diverso. Por su parte, el Diseño Textil abarca el desarrollo de tejidos, estampados y materiales aplicados, indispensables para el desarrollo de subproductos de campos como el diseño de indumentaria, de interiores y de mobiliario.

Pensamiento y Gestión

- Pensamiento del Diseño Abarca el desarrollo de manifiestos, escritos, análisis transdisciplinarios, publicaciones especializadas y notas periodísticas, enfoques narrativos e historiográficos, investigaciones de campo, archivos documentales y colecciones, entre otros elementos de estudio que invitan a interpretar, pensar y educar sobre el sentido del diseño; así como la trayectoria de los autores e instituciones que las llevaron a cabo. - Gestión del Diseño Esta categoría abarca el desarrollo de programas estratégicos para personas públicas, empresas e instituciones; políticas de Estado; redes institucionales; incubadoras productivas; proyectos de I+D (investigación + desarrollo); planes de formación académica y acciones de divulgación y posicionamiento de la disciplina, entre otras acciones que incidieron en la activación, administración y gestión del diseño; así como la trayectoria de los autores que impulsaron y formaron parte de las iniciativas. * Volver al [ACERVO GENERAL](http://www.fundacionida.org/acervo)