El conjunto abarca el diseño en su amplio campo de acción, nucleado en cuatro grandes áreas: Diseño Industrial y de Producto, Diseño Gráfico y Comunicación Visual, Diseño de Indumentaria y Textil y Pensamiento y Gestión. Estas se ampliarán según evolucione la investigación: diseño arquitectónico, de interiores, paisajístico, audiovisual, multimedia. Los materiales se encuentran organizados en fondos de autores, de empresas y de instituciones que permiten diálogos en simultáneo. La colección incluye íconos del diseño seleccionados por su impronta territorial, su calidad integral y su innovación estética, social y tecnológica; piezas que cuentan, a su vez, con elementos clave de las etapas previas a la propuesta final, como maquetas, ensayos materiales y prototipos. Los archivos están compuestos por diferentes formatos de documentos que en su totalidad evidencian sus técnicas de desarrollo y el aspecto creativo, estratégico y productivo del diseño. Procesos de trabajo (cuadernos, bitácoras, bocetos, anotaciones, planos); procesos tridimensionales (pruebas de materiales, maquetas, moldes, matricería, piezas componentes y de diseños); registros orales, visuales y audiovisuales de proyectos específicos y exposiciones (fotografías, negativos, diapositivas, placas, audios y videos); documentos de difusión y comunicación (prensa, carpetas, catálogos, afiches, invitaciones); escritos y documentos legales (cartas, informes, patentes, certificados); entre otros, sirven para la reconstrucción y la comprensión de los creadores y sus ideas.